Guía rápida sobre traducción a español

Este documento pretende ser una guía rápida, servir de consulta, referencia y apoyo a las personas que desean colaborar con las traducciones a español en Debian.

Cómo empezar

Para empezar sólo requiere tener un sistema Debian GNU/Linux con los siguientes paquetes instalados:

Nota: En el caso de utilizar emacs, recomiendo además instalar el paquete gettext-el.

Es importante, además, que te suscribas a la lista de correo debian-l10n-spanish@lists.debian.org en http://lists.debian.org/debian-l10n-spanish/ donde se coordina todo el trabajo de traducciones.

Qué debo saber

Qué hay para traducir

Traducir involucra también revisar

Gran parte del trabajo de traducción en Debian se centra en torno a la revisión de las traducciones que ya se han realizado, por esto es importante que una vez finalizada una traducción se envíe a la lista debian-l10n-spanish para que sea revisada.

Existen muchas traducciones que requieren ser revisadas, tanto para encontrar erratas de ortografía, gramática o de construcción de las frases, como para ver si encajan de forma adecuada dentro del programa al momento de utilizar la traducción, por ejemplo: las plantillas de debconf deben ocupar 70 columnas como máximo, si una línea se excede en este tamaño, el resultado va a ser que el texto se vea descuadrado e ilegible para el usuario.

Consejos:

Recursos para traductores