Para ayudar arreglando bugs no necesitas ser desarrollador Debian, ni siquiera mantenedor de algún otro paquete, simplemente ganas de ayudar. Uno de los pasos elementales es obtener el código fuente del paquete con el que el mantenedor/desarrollador ha estado trabajando, para esto hacemos:
$ apt-get source nombredelpaquete
Es recomendable familiarizarse con el contenido del directorio debian para conocer mejor como se compila el paquete y porque algunas cosas funcionan como funcionan, así mismo modificar la fuente directamente lo menos posible (algo imposible si se ayuda con patchs, pero muy posible si se ayuda con NMUs)
Enviando patches o parches:
Después de arreglado el bug descargas de nuevo las fuentes del paquete en un directorio alterno, digamos en tu home, entonces corres esto:
$ diff -ruN ~/sourceoriginal-version \ ~/sourcemodificado-pormi > elpatchquehice.patch
Para chequear que es lo que va en el .patch puedes hacer uso de lsdiff, este comando te dará como resultado una lista de los archivos se supone estás modificando.
Por favor envía el patch sólo después de haber chequeado que el paquete construye correctamente y que no has dañado nada, la idea de hacer un patch no es romper otras cosas arreglando una. Para esto puedes construirlo con pdebuild luego de haber creado tu pbuilder, estas son las cosas que deberías hacer:
# pbuilder create # pbuilder update
Ya con esto deberías tener creado tu pbuilder ahora puedes construirlo con pdebuild corriendo este último dentro del directorio raíz donde estás trabajando el paquete, es decir, dentro de nombredelpaquete-algunosnumerosdeversion/
Cuando estes seguro envía tu archivo .patch que creaste anteriormente como adjunto al #bug@bugs.debian.org donde #bug es el número del bug que se intenta arreglar.
Copia el Correo a control@bugs.debian.org y asigna la etiqueta de "patch", para esto al principio del correo debes escribir
tags BUG + patch thanks
- donde BUG es el numero del fallo al cual adjuntas el parche
- Cuando envíes el correo explica brevemente la solución a tu fallo
- Si deseas mantenerte al tanto de ese fallo, puedes pedir al BTS que te subscriba a él, de esta manera te llegara a tu correo una notificación cada vez que el reporte de fallo tenga actividad, para suscribirte es necesario enviar un correo de la siguiente forma:
NNNNN-subscribe@bugs.debian.org
Donde NNNNN es el numero de fallo al que deseas suscribirte.
Haciendo un NMU:
Si ya has creado un patch pero aún así has notado que el mantenedor del paquete no ha dado alguna respuesta, que el mantenedor del paquete es el grupo de QA o que el mantenedor está en MIA entonces podrías considerar hacer un NMU o Non-Maintainer Upload, consiste en subir una actualización del paquete, los pasos para hacer este NMU los podrás conseguir en NonMaintainerUpload
Page Copyright |
|
License |
?BSDLicense |
Authors |
|
Authors |